Azura se adentra en la política
6924270e036c4_2024_WSRW_Klenner_ElAaiun_66

El Grupo Azura, de propiedad francesa, productor de productos agrícolas y acuícolas en el Sáhara Occidental ocupado, ha decidido adoptar una postura indudablemente política: elogiar abiertamente la "causa nacional" y la "integridad territorial" de Marruecos.

25 noviembre 2025

Foto: Retrato del rey marroquí en El Aaiún, Sáhara Occidental ocupado. @Maria Klenner

¿Cómo puede justificar una empresa operar en un territorio ocupado y, al mismo tiempo, afirmar que respeta los derechos humanos?

Se espera que las empresas que operan en zonas de conflicto sigan marcos internacionales como los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos (PRNU). Estos principios requieren adoptar un enfoque sensible con el conflicto y basado en los derechos humanos que esté fundamentado en el respeto al derecho internacional. El Grupo Azura, sin embargo, es un ejemplo de manual de cómo no hacerlo.

En un comunicado de prensa al más puro estilo Borat del 2 de noviembre de 2025, titulado “El Grupo Azura rinde homenaje a Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios lo Glorifique, tras un día histórico para Nuestra Causa Nacional”, la empresa se refiere al conflicto como "artificial" y elogia la "integridad territorial" de Marruecos.

Vea la declaración en LinkedIn (o descárguela) y Facebook (o descárguela

El tono de Azura es indistinguible de los mensajes oficiales del gobierno marroquí. Esto contrasta directamente con los PRNU, que enfatizan la neutralidad, la debida diligencia en materia de derechos humanos y el respeto al derecho a la autodeterminación, particularmente en territorios ocupados ilegalmente o azotados por conflictos.

A pesar de esta postura abiertamente política, Azura está certificada como responsable por la Alianza para la Administración del Agua (AWS).

AWS requiere el cumplimiento de la legislación marroquí, precisamente el marco legal que Azura celebra. La esquema reconoce que el Sáhara Occidental no es parte de Marruecos según el derecho internacional, así como tampoco abordan el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Sus estándares borran en la práctica el estatus legal del territorio.

La declaración de Azura afirma incorrectamente que la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU del 31 de octubre de 2025 se refiere a la propuesta de autonomía de Marruecos como "la base" para resolver el conflicto, lo que no es cierto. Azura no mencionó la referencia del Consejo al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación.

La empresa también emplea en gran medida la terminología oficial marroquí: "el conflicto artificial sobre el Sáhara marroquí"; "Provincias del Sur"; "integridad territorial del Reino".

Estas frases son parte, con toda seguridad, del léxico político de Marruecos, y parecen impropias de las comunicaciones de una multinacional supuestamente neutral.

La industria agrícola de Azura se encuentra en la parte del Sáhara Occidental que Marruecos invadió ilegalmente en 1979, lo que fue condenado por la ONU. Referirse al conflicto como "artificial" es parte de la terminología propagandística oficial marroquí.

WSRW escribió al Grupo Azura en 2024. A día de hoy, aún no ha obtenido respuesta. WSRW también escribió a la Alianza para la Administración del Agua el 6 de diciembre de 2024, así como a su organismo de certificación relacionado, WSAS, el 1 de julio de 2025, pero tampoco ha obtenido respuesta.

No es frecuente que WSRW se encuentre con posturas políticas tan profundas y abiertas a favor de la ocupación ilegal. Una excepción es otra empresa francesa, HDF Energy

Facebook, Azura Group 5 de noviembre de 2025. 

Ya que estás aquí....

El trabajo de WSRW se lee y se usa más que nunca. Trabajamos de forma totalmente independiente y en gran medida de manera voluntaria. Nuestro trabajo requiere tiempo, dedicación y agilidad. Lo hacemos porque creemos que es importante, y esperamos que tú también lo creas. Buscamos donantes mensuales que puedan apoyar nuestro trabajo. Si contribuyes con 3€, 5€, 8€ mensuales... o lo que pudieras aportar, el futuro de WSRW estaría mucho mejor asegurado. Aquí puedes configurar rápidamente una contribución mensual a WSRW.f

Gigante de la distribución elimina silenciosamente información falsa

El distribuidor agrícola francés Sofruce eliminó información falsa sobre el origen y referencias de certificados tras las críticas.

19 noviembre 2025

GLOBALG.A.P. engaña a los minoristas de la UE

El esquema de certificación que afirma abogar por el cumplimiento de las regulaciones comunitarias ha difundido información engañosa sobre las normas de etiquetado de la UE para productos originarios del Sáhara Occidental ocupado.

20 noviembre 2025

La empresa certificadora uruguayo-austriaca se retira del Sáhara Occidental

La empresa certificadora LSQA ha cesado toda su actividad en el Sáhara Occidental, donde anteriormente había certificado a productores marroquíes que operaban en los territorios ocupados.

11 noviembre 2025

GLOBALG.A.P. califica las granjas de colonos como "responsables"

Un programa alemán de certificación para la agricultura se refiere a la agricultura de colonos marroquíes en tierras ocupadas como "responsable".

29 agosto 2025